Formación

Ribot Recanvis promueve cursos presenciales técnicos y de gestión para el taller.

En los últimos años se han implantado cursos a unos 4.500 técnicos de la reparación.

Contamos con un equipo en constante actualización para formar talleres en las últimas tecnologías. Se utiliza un sistema mixto de sesiones teórico-prácticas.

Contamos con el apoyo de las más importantes asociaciones sectoriales CETRAA, ANCERA, CONEPA y SERNAUTO.

Cursos técnicos

Con la formación técnica cualquier taller podrá conocer los nuevos componentes, los nuevos sitemas de seguridad y los nuevos procesos de diagnósis y resolución de averías.

Estos cursos abarcan la totalidad de los sistemas electrónicos implantados en el automóvil, así como las últimas novedades tecnológicas. Todo ello diseñado para evolucionar la forma y el modo de reparar, consiguiendo que los profesionales se conviertan en auténticos especialistas en la localización de averías.

Se trata de una estrategia creada para comprender y aprender a diagnosticar, siguiendo las pautas establecidas por el constructor del vehículo, implantando para ello una metodología de optimización de recursos técnicos (manejo de equipos de diagnosis, interpretación de señales y valores de prueba, integración de los procedimientos de verificación de los sistemas electrónicos, etc).

Un sistema único de aprendizaje con los medios más avanzados, para alcanzar el nivel técnico adecuado que le permita al taller convertirse en un especialista de máximo nivel en la diagnosis y resolución de todo tipo de averías.

Cursos de gestión – GESTIÓN EMPRESARIAL DEL TALLER MULTIMARCA

Algunas razones por las que es necesaria la formación en gestión empresarial por parte de los propietarios y responsables del taller:

formacion

  • La gestión eficiente de un taller requiere conocimientos y habilidades basados en técnicas empresariales.
  • ¿Soy mecánico o empresario? ¡Ese es el dilema!
  • La rentabilidad económica del taller pasa, sobre todo, por la toma de decisiones empresariales, no técnicas.
  • El mercado es competitivo y hay que adaptarse a esta realidad.
  • Los clientes cada vez son más exigentes, menos fieles y no están dispuestos a pagar más por lo mismo.
  • Los errores en las decisiones, en las malas decisiones que tomamos, cada vez salen más caros.
  • Si no se factura más, al menos incremente la rentabilidad.
  • El equipo profesional es la base de la competitividad. ¿Quiere competir o resistir?
  • ¿Sabe realmente con qué margen comercial está trabajando?